Escenarios lúdicos para las infancias de hoy

Formación en escenarios lúdicos para docentes y directivos de educación inicial que buscan innovar y crecer.

Escenarios lúdicos para las infancias de hoy

Formación en escenarios lúdicos para docentes y directivos de educación inicial que buscan innovar y crecer.

¿Sos docente o directivo de nivel inicial y te sentís así?

  • Te esforzás por planificar propuestas distintas pero, cuando las implementás, sentís que nadie las disfruta.

  • Te das cuenta que los niños y niñas de hoy son diferentes y necesitan otras propuestas pero no sabés por dónde empezar.

  • Ves escenarios lúdicos pero sentís que no podés llevarlos a tu escuela.

  • Te das cuenta que las infancias actuales necesitan un acompañamiento diferente.

  •  Armás escenarios lúdicos y no sabés cómo acompañarlos para que no sea un caos.

  • Te interesa la mirada de la educación respetuosa pero ves que tu día a día no lo refleja.

  • Querés generar espacios de juego y aprendizaje que fomenten la acción, el descubrimiento y el asombro.

¿Te sentís identificada?

Yo también estuve ahí, creía que los escenarios lúdicos eran sólo para las fotos y que no era posible que formen parte de una propuesta cotidiana en el jardín sin colapsar en el intento.

Pero, en todos estos años, me formé y busqué, hasta que encontré una pedagogía que se basa en las experiencias reales para aprender, una escuela en la que dan ganas de estar y volver cada día.

Donde se disfruta del encuentro con otros, donde se potencia la iniciativa…

Y vi los resultados.

Y me quedé a vivir allí, a profundizar, a ampliar…

Desde esa mirada, fui acompañando a docentes y directivos a crear espacios amorosos para las infancias, donde las propuestas tengan sentido y ubiquen a los niños y niñas como protagonistas del jardín.

Y ahora lo quiero compartir, porque necesitamos ser cada vez más docentes que recuperemos el sentido de lo que proponemos, y que ofrezcamos una escuela viva, activa, curiosa… y alegre!

Estoy segura que no hay aprendizaje posible sin entusiasmo, sin asombro, sin experiencias reales.

Los escenarios lúdicos son un modo de plasmar todas esas ideas de modo concreto y potente, y nos permiten acercarnos a los niños y niñas de hoy. A la vez, nos invita a buscar nuevas formas de enseñar, de acompañar, de generar aprendizajes, nuevas formas de convivir en las salas, y volver a disfrutarlo!

Si todo esto te resuena, Escenarios lúdicos para las infancias de hoy es para vos.

¿Qué es

Escenarios lúdicos

para los niños y niñas de hoy?

Es una formación en la que profundizamos sobre los escenarios lúdicos como forma de llevar adelante una nueva educación todas los días:

Taller 1

Un primer taller en el que recorreremos los fundamentos de los escenarios lúdicos como práctica cotidiana:

  • Vamos a compartir algunos conceptos teóricos que fundamentan el armado de escenarios lúdicos para abordar propuestas de enseñanza en el nivel inicial

  • También veremos ejemplos e ideas prácticas para llevarlos a las salas

  • Nos detendremos a pensar la imagen de infancia que sostiene estas propuestas

  • Analizaremos si estas propuestas se pueden desplegar todos los días o sólo en ocasiones

  • Comenzaremos a indagar sobre las materialidades que acompañan

  • Profundizaremos en el diseño del espacio, de modo que promueva la autonomía, el disfrute y el asombro

Taller 2

Un segundo taller en el que ponemos foco en las intervenciones docentes que acompañan los escenario lúdicos:

  • Vamos a recorrer alternativas para favorecer que los niños y niñas se acerquen a lo que armamos para ellos, y descubran todas las posibilidades que allí se encuentran

  • Ampliaremos sobre los significados de las decisiones que tomamos antes, durante y después de las propuestas

  • Recorreremos modos de andamiar el juego, potenciarlo y hacerlo crecer

  • Nos detendremos en la selección de materialidades adecuadas para que el juego tenga lugar

  • Abordaremos la retroalimentación necesaria para planificar las propuestas siguientes

¿Qué es

Escenarios lúdicos

para los niños y niñas de hoy?

Es una formación en la que profundizamos sobre los escenarios lúdicos como forma de llevar adelante una nueva educación todas los días:

Taller 1

Un primer taller en el que recorreremos los fundamentos de los escenarios lúdicos como práctica cotidiana:

  • Vamos a compartir algunos conceptos teóricos que fundamentan el armado de escenarios lúdicos para abordar propuestas de enseñanza en el nivel inicial

  • También veremos ejemplos e ideas prácticas para llevarlos a las salas

  • Nos detendremos a pensar la imagen de infancia que sostiene estas propuestas

  • Profundizaremos en el diseño del espacio, de modo que promueva la autonomía, el disfrute y el asombro

Taller 2

Un segundo taller en el que ponemos foco en las intervenciones docentes que acompañan los escenario lúdicos:

  • Vamos a recorrer alternativas para favorecer que los niños y niñas se acerquen a lo que armamos para ellos, y descubran todas las posibilidades que allí se encuentran

  • Ampliaremos sobre los significados de las decisiones que tomamos antes, durante y después de las propuestas

  • Recorreremos modos de andamiar el juego, potenciarlo y hacerlo crecer

  • Nos detendremos en la selección de materialidades adecuadas para que el juego tenga lugar

  • Abordaremos la retroalimentación necesaria para planificar las propuestas siguientes

Lo que vas a lograr al finalizar

Escenarios lúdicos para los niños y niñas de hoy:

Profundizar en los escenarios lúdicos como un elemento clave de la educación respetuosa, que recupera el sentido del nivel inicial para los niños y niñas de hoy.

Aprender sobre este modo de organizar las propuestas desde sus sustentos profundos, lo que facilita la implementación cotidiana y la adecuación a tu propio contexto.

Reflexionar sobre la mirada de infancia que acompaña lo que hacemos todos los días, pudiendo generar propuestas inclusivas, en las que todos los niños y niñas puedan conectarse con lo que queremos ofrecerles.

Encontrar materialidades simples y potentes, que permitan instalar el armado de escenarios lúdicos como una práctica cotidiana y posible, armoniosa y disfrutable para todos.

Enriquecer tu conocimiento sobre modos de diseñar el espacio, para que promueva la autonomía, el descubrimiento y el asombro, así como la participación activa de los niños y niñas.

Ampliar tus posibilidades de acompañar el juego y el aprendizaje de los niños y niñas, desde intervenciones docentes amorosas y significativas.

Mejorá tus propuestas de juego y enseñanza desde la educación respetuosa, con un acompañamiento potente

para los niños y niñas de hoy

¿Qué incluye Escenarios lúdicos para los niños y niñas de hoy?

Taller virtual

“Escenarios lúdicos como práctica cotidiana”

Sábado 4/10- 10.30 hs

En vivo, por Zoom

Taller virtual

“Ya armé el escenario lúdico… ¿y ahora? Sobre la intervención docente para acompañar propuestas

Sábado 18/10- 10.30 hs

En vivo, por Zoom

Workbook

Implementación con espacios para reflexionar y registrar tus propias experiencias entre un taller y otro.

Descargable

SUMATE A LOS TALLERES

En ARS

$48.000 por ambos

$27.000 por cada uno

En USD

usd 60 por ambos

usd 33 por cada uno

SUMATE A LOS TALLERES

En ARS

$48.000 por ambos

$27.000 por cada uno

En USD

usd 60 por ambos

usd 33 por cada uno

Ellas han participado de estos talleres y dicen:

Como siempre es un placer participar de los talleres disertados por vos. Después del primer taller nuestro repertorio de ideas y conocimientos se enriquecieron de gran manera. El primer taller realmente nos voló la cabeza… y el segundo también! Es súper enriquecedor para mi experiencia personal."

Romina

Docente

Te quiero agradecer por el encuentro tan rico y nutritivo. Gracias por los aportes, pero por sobre todas las cosas... gracias por dejar dando vueltas tantas nuevas preguntas que surgen del propio aprendizaje y la escucha.”

Laura

Docente

Soy Verónica Wigutow

Soy Verónica Wigutow, educadora.

Después de más de 20 años dedicados a la primera infancia, como maestra y como directora pedagógica siempre busqué escuelas que promuevan la educación respetuosa.

Fui construyendo y consolidando prácticas con sentido, que ubiquen a los niños y niñas como protagonistas de su propio aprendizaje.

Hoy acompaño a docentes y directivos a fortalecer propuestas potenciadoras para los niños y niñas de hoy, y les ofrezcan experiencias armoniosas con sus formas propias de conocer el mundo, vincularse y jugar.

¡Una nueva educación es posible!


Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre nuestros talleres y formaciones directamente a tu buzón.

Al suscribirte das tu consentimiento para recibir actualizaciones de nuestros talleres y formaciones.